(Click en la imagen para ampliar)
Por el Haras Eduardo Gil , en Médano de Oro, San Juan, pasaron importantes ejemplares de esta raza y se disfrutaron charlas, clínicas y actividades varias.
Con todo el entusiasmo al ver el producto de su trabajo mostrando su mejor desempeño, los criadores de caballos Peruanos de Paso de San Juan fueron protagonistas, junto con sus galardonados ejemplares, del Concurso Provincial de la especialidad, que tuvo como sede el Haras Eduardo Gil, ubicado en Médano Oro.
La Fiesta se completó con una Clinica para criadores y una Charla que desarrolló el Lic. Carlos Gil, sobre COMUNICACIÓN EFICIENTE y en la cual volcó conceptos sobre el Coach y sobre el Coaching asistido por Caballos, una de las modalidades de Coaching, y que ilustró con actividades filmadas. El Horse Coaching, se constituye así en un aporte más de la nobleza del caballo, para encontrar soluciones simples a situaciones complejas, con su ejemplo de armonía y seguridad, y su función de “espejo” reflejando la verdadera situación de un Cliente o Coachee que se comunica con el caballo en una sesión de Coaching.
El Campeonato
Fueron 19 criadores y más de 60 caballos los que participaron de esta muestra. Cada criador portaba el orgullo de mostrar sus ejemplares más representativos, en cada una de las categorías. El evento se desarrolló en un clima de amistad y camaradería, lo que fue resaltado por los jueces del certamen, Ernesto Lovaglio (Salta), representante de la Asociación Argentina de Caballos Peruanos de Paso y José Miguel de la Jara (Tucumán.
Pocos días después de este certamen, Lovaglio fue electo Presidente de la Asociación Argentina.
El domingo se destinó al certamen propiamente dicho, matizado a la hora del almuerzo con la participación de Don Zoilo (David Gardiol), un gran muñeco-gaucho, que transmitió con humor toda la sapiencia del hombre de campo dedicado a criar al caballo Peruano de Paso.
El Caballo Peruano de Paso es una joya ecuestre heredada del Virreinato del Perú, producto de quinientos años de selección funcional y natural. Su herencia genética combina los rasgos del caballo berebere, que le aportan la resistencia y la tendencia a la ambladura, con la raza andaluza, que determina el andar orgulloso y la elevación de sus aires.
Su característica fundamental reside en la mecánica del movimiento o aire al andar, al que se denomina “pasollano”, que lo hacen único en su tipo por la suavidad con que transporta al jinete.
San Juan, noviembre de 2010